Ya ha empezado el nuevo ejercicio económico, y profesionales de RRHH y Formación deben debatir ahora sobre las tendencias del sector y fijar sus retos para 2016.
¿Qué hay que tener en cuenta para ello? Jaime Oyarzo, director de un máster online para profesores de universidades hispanoamericanas de la universidad de Alcalá, asegura que 2016 será el año en el que debemos fijarnos en el eLearning. Predice que como consecuencia del uso creciente de los dispositivos móviles, disminuirá el tamaño y duración de estos cursos y se reforzará un desarrollo modular de los contenidos (píldoras o cápsulas formativas). Así, todos los procesos de formación tradicionales que se usaban en los departamentos de RRHH podrían quedar obsoletos en unos años.
Otros puntos que debemos tener en cuenta son la convivencia intergeneracional, los estudios Big Data, y el aumento de los trabajadores externos:
Todo lo anterior con respecto a este año pero, ¿sabías que un estudio de PwC sobre el futuro del trabajo ha revelado 3 mundos posibles en RRHH para el año 2022?
Naranja: enfocado en la fragmentación de las empresas e individualismo
Verde: preocupado por el medio ambiente y la unión
Azul: donde el lado corporativo y capitalista triunfa.
¿En cuál vivirías? Ven a nuestro desayuno de RRHH para responder a esta respuesta a esta pregunta y a todas las que tengas con respecto a 2016:
¿Cuándo? 28 de enero 2016
¿Dónde? Calle Apodaca 7, bajo izquierda Madrid. Zona: Alonso Martínez
Elige cómo inscribirte:
El café lo ponemos nosotros 🙂
La regla de 150 es una teoría acuñada por Jeremy Kourdi, autor de ‘100 grandes ideas de negocio de compañías
En un hotel, un restaurante o una agencia de viajes, cada palabra cuenta. Un saludo cordial, una recomendación precisa o
En los entornos laborales más innovadores, la mejora continua ya no se limita a procesos o productos: también se espera
Una cláusula mal interpretada. Una palabra mal escogida. Un tecnicismo que cambia el sentido de todo un contrato. En el
En América Latina, el éxito de una negociación rara vez se decide solo por la calidad de la oferta. Lo
En un entorno laboral marcado por la diversidad, las reuniones ya no pueden ser espacios donde solo unos pocos hablan