3 factores a tener en cuenta en el aprendizaje de idiomas

estudiando idiomas Kleinson

De acuerdo con el artículo de Juan Manuel García, Si aprender idiomas te produce ansiedad, sigue estos diez consejos, del 26/06/2019 para el periódico La Vanguardia, el aprendizaje de un nuevo idioma nos puede producir angustia si no somos capaces de desenvolvernos con fluidez.

Contacta con nosotros

Contacta con nuestro equipo de profesionales especializados para recibir toda la información sobre nuestras clases virtuales de idiomas por videoconferencia.

Factores

Existen varios factores que pueden influir en el grado de ansiedad:

  1. Por una parte, está la finalidad por la que se inicie el aprendizaje. Según el experto en psicoterapia, Adrián Montesano, esta ansiedad será inexistente o positiva «cuando estudiamos un idioma por gusto o curiosidad»; mientras que sí se generará estrés cuando sea por «obligación, como puede ser una cuestión laboral, o relacional».
  2. Otra de las causas que a afectar a que se produzca esta angustia, es la autoestima o autopercepción frente a nuestra capacidad de aprendizaje. De acuerdo con los resultados del informe Eurostat, en España, solo la quinta parte de la población comprendida entre 25 y 64 años cree tener un alto dominio de un idioma extranjero. Según los expertos, esta situación también se debe a  razones históricas y culturales: «Aprender idiomas es una cuestión de necesidad», explica Blanca Cristòfol, investigadora de la UOC, y continúa «nuestro idioma es el segundo más importante a nivel de comunicación».
  3. Además, Montesano añade que «La televisión es fundamental. En España, como en Francia o en Italia, todo se subtitula; en cambio, en otros países ven la televisión en el idioma original desde hace muchos años».

Asimismo, hay otros factores que van a determinar el grado de ansiedad como, por ejemplo, la autoexigencia elevada, la edad del estudiante –la adolescencia es la etapa en la que más estrés se genera–, la tensión del entorno ante evaluaciones o refuerzos negativos, el factor de novedad o los malos recuerdos pasados por el miedo al ridículo.

Sin embargo, en lo que todos los expertos coinciden es que cualquier persona puede aprender una segunda lengua siempre que se practique de forma activa y constante, es decir, no solo estudiándolo o escuchándolo, sino interaccionando con otros hablantes.

Conclusión

Desde nuestra experiencia con las clases de inglés para empresas, respaldamos que todo alumno –sin importar edad o nivel de estudios– puede aprender un segundo idioma sin estrés. Para ello, es importante utilizar un enfoque motivacional que equipare el nivel de las clases, y fomente la participación comunicativa e inmersiva, aquella que le permita la puesta en práctica de forma distendida de todos los conocimientos adquiridos.

Puedes ver el artículo completo así como las 10 prácticas que recomiendan los expertos de la de la UOC  para liberarse de este estrés en:

https://www.lavanguardia.com/vivo/lifestyle/20190626/463115609859/aprender-idiomas-ansiedad-consejos.html

Tambien te podría interesar
Conexiones profesionales

«Regla del 150» en RRHH: convertir multinacionales en pymes

La regla de 150 es una teoría acuñada por Jeremy Kourdi, autor de ‘100 grandes ideas de negocio de compañías

(+)
Recepcionista de hotel eesperando para atender a un huesped en inglés.

Idiomas para el Sector de Hotelería y Turismo

En un hotel, un restaurante o una agencia de viajes, cada palabra cuenta. Un saludo cordial, una recomendación precisa o

(+)
Profesional dando retroalimentación constructiva sobre un compañero.

Cultura de la retroalimentación: mejorando el feedback en las empresas

En los entornos laborales más innovadores, la mejora continua ya no se limita a procesos o productos: también se espera

(+)
Abogada consultando documentación en inglés legal

Habilidades lingüísticas en el sector legal: qué debes saber

Una cláusula mal interpretada. Una palabra mal escogida. Un tecnicismo que cambia el sentido de todo un contrato. En el

(+)
Negociación con países de América Latina

Aspectos culturales al negociar en América Latina

En América Latina, el éxito de una negociación rara vez se decide solo por la calidad de la oferta. Lo

(+)
Imagen de reunión inclusiva y diversa

Cómo diseñar reuniones inclusivas y participativas

En un entorno laboral marcado por la diversidad, las reuniones ya no pueden ser espacios donde solo unos pocos hablan

(+)

Hablemos

Servicios: