De acuerdo con el artículo de Juan Manuel García, Si aprender idiomas te produce ansiedad, sigue estos diez consejos, del 26/06/2019 para el periódico La Vanguardia, el aprendizaje de un nuevo idioma nos puede producir angustia si no somos capaces de desenvolvernos con fluidez.
Contacta con nuestro equipo de profesionales especializados para recibir toda la información sobre nuestras clases virtuales de idiomas por videoconferencia.
Existen varios factores que pueden influir en el grado de ansiedad:
Asimismo, hay otros factores que van a determinar el grado de ansiedad como, por ejemplo, la autoexigencia elevada, la edad del estudiante –la adolescencia es la etapa en la que más estrés se genera–, la tensión del entorno ante evaluaciones o refuerzos negativos, el factor de novedad o los malos recuerdos pasados por el miedo al ridículo.
Sin embargo, en lo que todos los expertos coinciden es que cualquier persona puede aprender una segunda lengua siempre que se practique de forma activa y constante, es decir, no solo estudiándolo o escuchándolo, sino interaccionando con otros hablantes.
Desde nuestra experiencia con las clases de inglés para empresas, respaldamos que todo alumno –sin importar edad o nivel de estudios– puede aprender un segundo idioma sin estrés. Para ello, es importante utilizar un enfoque motivacional que equipare el nivel de las clases, y fomente la participación comunicativa e inmersiva, aquella que le permita la puesta en práctica de forma distendida de todos los conocimientos adquiridos.
Puedes ver el artículo completo así como las 10 prácticas que recomiendan los expertos de la de la UOC para liberarse de este estrés en:
La regla de 150 es una teoría acuñada por Jeremy Kourdi, autor de ‘100 grandes ideas de negocio de compañías
En un hotel, un restaurante o una agencia de viajes, cada palabra cuenta. Un saludo cordial, una recomendación precisa o
En los entornos laborales más innovadores, la mejora continua ya no se limita a procesos o productos: también se espera
Una cláusula mal interpretada. Una palabra mal escogida. Un tecnicismo que cambia el sentido de todo un contrato. En el
En América Latina, el éxito de una negociación rara vez se decide solo por la calidad de la oferta. Lo
En un entorno laboral marcado por la diversidad, las reuniones ya no pueden ser espacios donde solo unos pocos hablan