Una negociación es un momento crucial en el ámbito laboral en el que existen desacuerdos, posturas bien marcadas, e incluso personalidades difíciles, y si a esto se le agrega el factor del idioma, aumenta mucho más la tensión.
Para saber cómo afrontar negociaciones difíciles en inglés, ten en cuenta ejemplos que expliquen mejor cómo debemos actuar. Desde Kleinson te ofrecemos cada una de las claves para realizar una negociación exitosa en inglés.
Para tener una negociación excelente en inglés, lo primordial es tener una buena preparación, ya que se requiere de otro tipo de vocabulario para poder lograr los objetivos estipulados.
Contacta con nuestro equipo de profesionales especializados para recibir toda la información de nuestros cursos de inglés para empresas.
La introducción al tema principal de la negociación es un momento crucial, se debe hacer de forma eficaz, así como pasar de un punto a otro, y la forma correcta de hacerlo en inglés es la siguiente:
La forma correcta en inglés para defender tus argumentos en una difícil negociación es la siguiente:
Cuando llegue ese momento durante la reunión en el que debas presentar la propuesta puedes hacerlo de esta forma:
La manera de conocer la opinión y saber qué espera la contraparte es fundamental, y es necesario que de una forma sutil y profesional adquieras esa información.
En toda negociación deberás mostrar tu posición, es decir, si estás de acuerdo o no con un planteamiento, por lo que las expresiones más acertadas para manifestarlas son las siguientes:
En caso contrario:
Lo más común dentro de una negociación difícil en inglés es que algunas de las partes no se muestren conformes, o incluso adopten una posición agresiva con el propósito de tomar cierta ventaja. En esos casos, lo mejor es mostrar asertividad para llevar la conversación con calma y decir algo como:
Una vez hayas llegado a un acuerdo con tus clientes o proveedores, es la hora de firmar el contrato. Para ello, puedes utilizar algunas de estas frases:
Es esencial antes de iniciar cualquier negociación en inglés, tener en cuenta las tradiciones y las costumbres. Puede no parecer necesario, pero desde ahí partirás para elaborar la presentación de tu propuesta o negociación. De ello dependerá, la extensión, los argumentos, e incluso la forma para llevar toda la conversación.
Para que comprendas un poco mejor, podemos ver el ejemplo de los británicos, quienes se caracterizan por su formalidad, sobre todo en temas laborales o de negocios. Así que lo más recomendable es que mantengas cierta distancia en cuanto al contacto físico y respetes el espacio de cada persona o de la otra parte de la negociación. Otro aspecto de ellos es que dentro de su formalidad están las normas de cortesía, así que es importante que inicies con un buen saludo.
Cuanta más información tengas sobre la compañía a la que le presentarás tu negociación, más preparación tendrás para ofrecer servicios que se adapten a sus necesidades. Por otra parte, en caso de que surja una negativa durante la negociación, podrás dar otra alternativa u otra idea según los estudios que hayas realizado.
Aunque se trata de un plus adicional, vestir correctamente para la ocasión puede ser de gran utilidad. Recuerda que la primera impresión siempre cuenta. Y en este caso, la contraparte te verá como el representante del proyecto o propuesta a negociar, así que es indispensable para obtener una imagen favorable.
Por tanto, si sigues estas indicaciones, obtendrás los mejores resultados en tus negociaciones en inglés. En Kleinson, te ofrecemos las mejores formaciones en inglés para empresas orientadas en las habilidades profesionales como presentaciones, reuniones, comunicaciones escritas y reuniones.
La regla de 150 es una teoría acuñada por Jeremy Kourdi, autor de ‘100 grandes ideas de negocio de compañías
En un hotel, un restaurante o una agencia de viajes, cada palabra cuenta. Un saludo cordial, una recomendación precisa o
En los entornos laborales más innovadores, la mejora continua ya no se limita a procesos o productos: también se espera
Una cláusula mal interpretada. Una palabra mal escogida. Un tecnicismo que cambia el sentido de todo un contrato. En el
En América Latina, el éxito de una negociación rara vez se decide solo por la calidad de la oferta. Lo
En un entorno laboral marcado por la diversidad, las reuniones ya no pueden ser espacios donde solo unos pocos hablan