A lo largo de los años, el Día de Acción de Gracias, conocido como Thanksgiving en inglés, ha dejado de ser solo una tradición norteamericana para convertirse en un símbolo global de gratitud y unidad. ¿Pero qué lo hace tan especial? Imagina una festividad que no solo invita a una gran cena familiar, sino que además propone una pausa en la vorágine del año para reflexionar sobre lo que realmente importa: las personas, los momentos y las oportunidades.
Desde Kleinson te acompañamos a lo largo de este artículo para descubrir sus orígenes, cómo se celebra actualmente en diferentes lugares y qué significa en un mundo cada vez más globalizado.
El Thanksgiving tiene sus raíces en la época colonial de Estados Unidos, cuando los primeros peregrinos que llegaron a América del Norte celebraron su primera cosecha exitosa en 1621. Este primer Día de Acción de Gracias fue una celebración que duró tres días, en la que los peregrinos y los nativos Wampanoag compartieron una comida festiva para dar gracias por la cosecha.
A lo largo de los años, esta celebración fue evolucionando, y no fue hasta 1863, durante la presidencia de Abraham Lincoln, que se declaró oficialmente la festividad como un feriado nacional, buscando unir al país en tiempos de guerra civil.
Contacta con nuestro equipo de profesionales especializados para recibir toda la información de nuestros cursos de inglés para empresas.
En Estados Unidos, el Día de Acción de Gracias se celebra el cuarto jueves de noviembre, lo que significa que la fecha varía cada año.
En Canadá, esta festividad se celebra el segundo lunes de octubre, coincidiendo con el final de la temporada de cosecha. Aunque la fecha exacta difiere entre ambos países, el espíritu de la celebración es el mismo: un día dedicado a la gratitud y a compartir con los seres queridos.
El propósito central del Día de Acción de Gracias es reunir a la familia y agradecer por las cosas buenas del año, sean personales, familiares o materiales. Es también un momento para recordar la historia de los primeros colonos y sus desafíos, así como la importancia de la cooperación y el respeto mutuo entre diferentes culturas, como lo demuestra el papel fundamental que desempeñaron los pueblos indígenas en las primeras celebraciones.
Aunque es más conocido como una festividad de Estados Unidos y Canadá, este día se celebra en otros países con variaciones locales.
En lugares como Liberia, las Filipinas e incluso algunas partes del Caribe, la influencia de esta celebración ha sido adoptada, en parte por las comunidades estadounidenses expatriadas.
En Japón, por ejemplo, existe una festividad similar llamada Kinrō Kansha no Hi o Día de Agradecimiento por el Trabajo, que también se celebra en noviembre y está dedicada a honrar el trabajo y la productividad.
Sin embargo, en estos países, el Día de Acción de Gracias no tiene el mismo peso cultural que en América del Norte.
Tal y como te contamos más arriba, la cena de Acción de Gracias es un banquete donde el plato principal es el pavo asado, acompañado de otros alimentos típicos como el puré de patatas, batatas, mazorcas de maíz, salsa de arándanos, relleno de pan y especias, y el icónico pastel de calabaza. Estos platos reflejan la influencia de los ingredientes locales disponibles durante la primera celebración en Plymouth.
A medida que las familias y amigos se reúnen para compartir una comida y expresar su gratitud, ciertas palabras y frases se convierten en parte esencial de la celebración. Aquí te presentamos un conjunto de vocabulario y expresiones típicas que te ayudarán tanto en conversaciones informales como en contextos más formales:
Turkey | Pavo |
Stuffing | Relleno |
Mashed potatoes | Puré de patatas |
Cranberry sauce | Salsa de arándano |
Pumpkin pie | Pastel de calabaza |
Gratitude | Gratitud |
Family gathering | Reunión familiar |
Harvest | Cosecha |
Thankful | Agradecido |
Blessings | Bendiciones |
Thanksgiving dinner | Cena de Acción de Gracias |
Tradition | Tradición |
Generosity | Generosidad |
Feast | Festín |
Baked sweet potatoes | Batatas asadas |
Green bean casserole | Cazuela de judías verdes |
Thanksgiving parade | Desfile de Acción de Gracias |
Pilgrims | Peregrinos |
Native Americans | Nativos americanos |
To give thanks | Dar gracias |
Family recipe | Receta familiar |
Table setting | Mesa bien puesta |
To break bread | Romper el pan (compartir una comida) |
To count your blessings | Contar tus bendiciones |
Happy Thanksgiving! | ¡Feliz Día de Acción de Gracias! |
What are you thankful for this year? | ¿Por qué estás agradecido este año? |
Let’s gather around the table. | Reunámonos alrededor de la mesa. |
It’s time to give thanks. | Es hora de dar gracias. |
I can’t wait for the Thanksgiving feast! | ¡No puedo esperar para el festín de Acción de Gracias! |
This is my favorite holiday. | Esta es mi festividad favorita. |
This year, I’m hosting Thanksgiving dinner. | Este año, soy yo quien organiza la cena de Acción de Gracias. |
Let’s make a toast to family and friends! | ¡Hagamos un brindis por la familia y los amigos! |
I’m looking forward to the turkey and all the sides. | Estoy ansioso por el pavo y todos los acompañamientos. |
What traditional dishes do you prepare for Thanksgiving? | ¿Qué platos tradicionales preparas para Acción de Gracias? |
Thanksgiving is a time for reflection and gratitude. | El Día de Acción de Gracias es un momento para reflexionar y estar agradecido. |
It’s important to share our blessings with those in need. | Es importante compartir nuestras bendiciones con los que lo necesitan. |
Let’s volunteer at the local shelter this Thanksgiving. | Vamos a hacer voluntariado en el refugio local este Día de Acción de Gracias. |
We should remember the true meaning of Thanksgiving. | Deberíamos recordar el verdadero significado del Día de Acción de Gracias. |
Como verás, el Día de Acción de Gracias no es solo una celebración, sino también una excelente oportunidad para que los profesionales desarrollen habilidades socioculturales, especialmente aquellos que trabajan en entornos internacionales. Comprender las festividades y costumbres de otros países es fundamental para crear conexiones más profundas y mejorar la comunicación intercultural.
En nuestros cursos de inglés de negocios de Kleinson, los profesionales no solo mejoran su fluidez en inglés, sino que también entienden el contexto cultural, lo que es clave para tener éxito en el ámbito global.
La regla de 150 es una teoría acuñada por Jeremy Kourdi, autor de ‘100 grandes ideas de negocio de compañías
En un hotel, un restaurante o una agencia de viajes, cada palabra cuenta. Un saludo cordial, una recomendación precisa o
En los entornos laborales más innovadores, la mejora continua ya no se limita a procesos o productos: también se espera
Una cláusula mal interpretada. Una palabra mal escogida. Un tecnicismo que cambia el sentido de todo un contrato. En el
En América Latina, el éxito de una negociación rara vez se decide solo por la calidad de la oferta. Lo
En un entorno laboral marcado por la diversidad, las reuniones ya no pueden ser espacios donde solo unos pocos hablan