Alcanzar el nivel B1 de inglés es un paso importante en el camino hacia la competencia lingüística en este idioma, ya que se encuentra en un punto intermedio en su proceso de aprendizaje, y permite desenvolverse con soltura en situaciones cotidianas de la vida diaria, aunque todavía haya aspectos que mejorar.
Pero, ¿cómo saber cuándo se ha alcanzado este nivel? Desde Kleinson, te damos a continuación todas las claves y herramientas para convertirte en un hablante de nivel B1 de inglés.
El nivel B1 es el tercer nivel del MCER ⎼casi a la mitad de la escala⎼ y se corresponde con un nivel intermedio, en el que se espera que el usuario del idioma tenga una capacidad limitada pero funcional para comunicarse, tanto en el ámbito personal como profesional.
Contacta con nuestro equipo de profesionales especializados para recibir toda la información de nuestros cursos de inglés para empresas.
En este nivel, se espera que el alumno tenga un conocimiento básico de gramática, sintaxis y vocabulario, y pueda entender y producir textos sencillos.
También puede tener la capacidad de comprender conversaciones en un entorno no técnico y que pueda participar en conversaciones sobre temas cotidianos.
Es importante saber cómo se compara el nivel B1 del MCER con otros marcos para poder comunicar con precisión tus conocimientos lingüísticos.
El nivel B1 se corresponde con los niveles obtenidos en los siguientes exámenes oficiales:
Aquí tienes algunos consejos y recursos que te ayudarán a trabajar para mejorar tus habilidades lingüísticas y alcanzar el nivel B1 de inglés:
En definitiva, el nivel B1 de inglés es un nivel fundamental en el proceso de aprendizaje del idioma, ya que permite al estudiante adquirir competencias básicas de comprensión y expresión. Con las herramientas y los recursos adecuados, podrás dominar con confianza el inglés a partir del nivel B1. Así que, ¡empecemos este apasionante viaje para mejorar tus conocimientos lingüísticos!
La regla de 150 es una teoría acuñada por Jeremy Kourdi, autor de ‘100 grandes ideas de negocio de compañías
En un hotel, un restaurante o una agencia de viajes, cada palabra cuenta. Un saludo cordial, una recomendación precisa o
En los entornos laborales más innovadores, la mejora continua ya no se limita a procesos o productos: también se espera
Una cláusula mal interpretada. Una palabra mal escogida. Un tecnicismo que cambia el sentido de todo un contrato. En el
En América Latina, el éxito de una negociación rara vez se decide solo por la calidad de la oferta. Lo
En un entorno laboral marcado por la diversidad, las reuniones ya no pueden ser espacios donde solo unos pocos hablan