Es posible que para muchas personas aprender inglés suponga todo un desafío por el miedo que les produce hablarlo en público, sobre todo si se trata del inglés en el entorno empresarial. Si este es tu caso, entonces te gustará conocer algunos métodos que te ayudarán a la hora de superar la vergüenza al hablar en inglés en el trabajo.
El miedo al fracaso es una de las primeras barreras que tienen los aprendices de inglés, ya que desconocen la reacción de las personas y no pueden controlar la situación cuando tienen que hablar en inglés en público.
A veces, todo esto causa vergüenza y temor, lo que, como consecuencia, puede frenar el avance de los alumnos, reducir la participación por el miedo a errar, etc.
Por ello, para superar todas estas barreras utilizando ciertas metodologías o técnicas que hemos aplicado a nuestras formaciones en Kleinson a lo largo de nuestra trayectoria y que nos han sido muy eficientes.
Contacta con nuestro equipo de profesionales especializados para recibir toda la información sobre nuestra metodología propia de aprendizaje orgánico 100 % comunicativa y práctica.
El primer paso para toda buena conversación es tener una preparación con mucha determinación. Por ejemplo, piensa en las conversaciones cotidianas que tienes en español y crea escenarios parecidos en inglés. También puedes crear una lista donde tengas los temas más comunes para hablar y las personas con quienes te rodeas, por ejemplo integra nombres de personas de tu familia o los gustos y pasatiempos que tienes.
Esta preparación debe ir acompañada de la escritura, escribe un guion de una conversación para que puedas prepararte y saber cómo responder en cada situación. Igualmente haz conversaciones con preguntas y respuestas incluyendo cualquier tema que te apasione y con el que te sientas cómodo al hablar.
La preparación es fundamental y conlleva tiempo, por eso no es algo que tengas que hacer una sola vez, requiere de tu máxima determinación y esfuerzo para cada conversación. Haz tu libreto o tu guía de conversaciones y verás cómo podrás seguirla al hablar en público sin ningún temor. Cada práctica irá mejorando poco a poco el nivel y la seguridad con el idioma.
Otro de los métodos para aprender idiomas, es la práctica. Después de prepararte muy bien, debes empezar a practicar en los momentos donde más te sientas a gusto. La inteligencia en la práctica puede ayudarte a debatir temas y asuntos según el nivel de inglés que tengas.
No te preocupes si cometes errores en las conversaciones de idiomas, ningún ser humano es perfecto y nadie que empieza a hablar un nuevo idioma lo hará de manera perfecta. En este punto es recomendable mantener conversaciones con personas nativas del inglés, ellos son los más indicados para determinar si estás expresándote con convicción y de la forma correcta; lo que te hará perder la vergüenza al hablar inglés en público.
Por último, está desenvolverse con confianza, es decir, disfrutar al hablar inglés. No lo hagas de manera mecánica ni metódica solo por demostrar que puedes aprender y hablar un nuevo idioma, esto no te ayudará a desenvolverte con fluidez.
La clave del éxito al aprender un nuevo idioma está en la motivación, si es realmente lo que quieres hacer podrás desenvolverte como todo un profesional en el idioma. Muchas empresas promueven el aprendizaje del idioma a sus trabajadores motivándolos con un mejor puesto de trabajo o para avanzar como personal profesional.
Nuestra metodología propia, el Organic Learning, incluye todas estas prácticas para conseguir en todas las formaciones de idiomas, que tu equipo supere el miedo escénico a hablar en inglés en público.
¿Quieres saber cómo? En Kleinson te ayudamos a descubrirlo.
La regla de 150 es una teoría acuñada por Jeremy Kourdi, autor de ‘100 grandes ideas de negocio de compañías
En un hotel, un restaurante o una agencia de viajes, cada palabra cuenta. Un saludo cordial, una recomendación precisa o
En los entornos laborales más innovadores, la mejora continua ya no se limita a procesos o productos: también se espera
Una cláusula mal interpretada. Una palabra mal escogida. Un tecnicismo que cambia el sentido de todo un contrato. En el
En América Latina, el éxito de una negociación rara vez se decide solo por la calidad de la oferta. Lo
En un entorno laboral marcado por la diversidad, las reuniones ya no pueden ser espacios donde solo unos pocos hablan