Los test en inglés son muy comunes durante cualquier entrevista de trabajo, ya que hablar inglés no solo es un valor añadido, sino que se convierte en una cualidad esencial para empresas y demás trabajos hoy en día.
Si las entrevistas de trabajo son ya de por sí bastante intimidantes y complicadas, imagina hacerlo en un idioma que no es el tuyo. Esto es un gran reto para cualquiera de nosotros pero no es imposible, con una buena preparación se puede lograr.
¡Pero no te preocupes! Desde Kleinson te facilitamos ciertas preguntas clave para que no te pille de sorpresa cuando debas responder de forma oral en este idioma. A continuación te mostramos las respectivas respuestas y algunas recomendaciones que puedes seguir en tu próxima prueba de inglés oral para entrevistas de trabajo.
Antes de nada, al prepararnos para una entrevista de trabajo, es importante tener en cuenta el primer saludo. Estas pequeñas conversaciones de cortesía, o «small talk», ayudan a mantener un hilo agradable durante toda la entrevista, pueden ser frases como:
Contacta con nuestro equipo de profesionales especializados para recibir toda la información de nuestros cursos de idiomas para empresas orientados a los negocios.
Aunque hablar sobre ti puede parecer fácil, esta pregunta puede imponer, ya que admite respuestas muy abiertas. Lo importante es prepararla bien y formular respuestas que vayan más allá de:
Evita cualquier tipo de jerga informal o errores gramaticales. Por lo general, deberás exponer tus conocimientos a lo largo de tu vida de manera interesante y esto lo puedes hacer diciendo algo como:
Con esta clase de respuestas podrás exponer qué conocimientos has adquirido o qué es lo que sabes hacer.
No olvides destacar tu experiencia y logros laborales en el sector en cuestión, ya que es la manera de diferenciarte de otros candidatos. Puedes hacerlo de alguna de las siguientes maneras:
Conocer la empresa para la que estás realizando la entrevista es crucial: su misión, sus valores… Demuestra que has hecho los deberes y que tienes un interés genuino con frases como:
Aunque la pregunta pueda parecer dirigida hacia ti, intenta tener en mente solo a la empresa durante tu respuesta, ellos al final quieren que les expliques la razón de por qué deberían contratarte a ti y no al resto. Digamos que es un pequeño examen final en donde debes alinearte con lo que ellos necesitan:
«I applied for this position because I believe my skills in [mention relevant skills] align well with the job requirements. I’m excited about the opportunity to [describe what excites you about the role or how you can contribute], and I admire [mention something specific about the company, such as its culture or values].»
De esta manera mostrarás tu valor o aporte al buen trabajo que ya se está haciendo en el lugar de trabajo al cual quieres ingresar.
No menciones cosas negativas del anterior trabajo, más bien, demuestra con tus palabras que buscas un cambio para mejorar tu vida. Por ejemplo:
Quizás pienses que es una pregunta sin mucha importancia pero la verdad, esta es una de las preguntas que ayudará al entrevistador a ver tus objetivos a nivel profesional.
Busca hablar de metas relacionadas con tu carrera profesional, aunque tengas en mente otras metas familiares, no las menciones. Puedes empezar diciendo: «By then I will have…» o «Would have lived to…».
Habla acerca de tus:
1. Degrees – formación universitaria.
2. Diploma – calificación a corto plazo.
3. Certificate – Participación en algún curso.
En un punto más avanzado de la reunión el entrevistador te pedirá que expreses cuáles son tus habilidades. En este punto, menciona cualidades que beneficien al puesto de trabajo y a la empresa o lo que exigen del trabajador. Por ejemplo:
A veces nos concentramos tanto en nuestras habilidades que dejamos nuestros puntos débiles de un lado, en estas entrevistas también es conveniente exponerlos, pero no como un cliché, como el perfeccionismo, sino más bien arrojando positividad a tus debilidades y flaquezas.
Seguro que te presentarán situaciones en donde tengas que resolver un problema y como lo harías.
Esta es una de las preguntas de comportamiento más frecuentes, por ende, prepara una respuesta en donde puedas darle positividad a tus habilidades. También puedes ofrecer ejemplos que se ciñan a las exigencias de la empresa.
El estrés es algo que difícilmente podemos controlar y esto lo sabe el entrevistador, por lo que puede que te pregunte acerca de tu capacidad para gestionarlo.
Es casi imposible no tener estrés laboral, pues en todos los trabajos siempre tendrás un grado de estrés diferente pero lo tendrás. Aquí es necesario que te muestres relajado y respondas con honestidad.
En el entorno profesional actual, se valora mucho lo que se conoce como salario emocional, es decir, aquellos beneficios que recibe un trabajador y que no tienen que ver con la parte económica. Por ello, si te realizan esta pregunta, puedes contestar de la siguiente manera:
Debes estar atento a la respuesta que darás pues si sugieres una cantidad demasiado baja, esto puede hacer que te desmotives del puesto de trabajo. Y en el caso de elegir un salario demasiado alto, puede cortar todas las probabilidades de que te elijan para el puesto. No digas «I don’t know», sonarás inseguro. Más bien di una cantidad que no sea ni muy bajo ni demasiado alto. Por ejemplo:
Podemos decir que la falta de preparación, el hecho de que no muestres confianza, si llegas tarde o si respondes de manera inconclusa a las preguntas son los peores enemigos que puedes tener en estas reuniones, por eso para exponer de manera clara este punto podrías decir algo como:
De esta manera, demuestras seguridad y capacidad de poder cumplir con la asignación por la cual estás postulándote.
En vez de preguntar algo como «What kind of work does your company do?» o «How much vacation time do I get each year?», haz preguntas más interesantes como:
«Why is the position vacant?»
«How is success measured in this role?»
«What are your expectations for someone in this role?»
«What are your aspirations for my future within the company?»
«Where does this role fit within the team structure?»
«Do you have any examples of projects that I would be working on if I were to be offered the job?»
Con todas estas recomendaciones, y teniendo en cuenta las preguntas más comunes, ya estás más que preparado para tu siguiente prueba. Good luck on your next job interview!
La regla de 150 es una teoría acuñada por Jeremy Kourdi, autor de ‘100 grandes ideas de negocio de compañías
En un hotel, un restaurante o una agencia de viajes, cada palabra cuenta. Un saludo cordial, una recomendación precisa o
En los entornos laborales más innovadores, la mejora continua ya no se limita a procesos o productos: también se espera
Una cláusula mal interpretada. Una palabra mal escogida. Un tecnicismo que cambia el sentido de todo un contrato. En el
En América Latina, el éxito de una negociación rara vez se decide solo por la calidad de la oferta. Lo
En un entorno laboral marcado por la diversidad, las reuniones ya no pueden ser espacios donde solo unos pocos hablan