Razones para invertir en formación lingüística

Profesor explicando inglés de negocios dos alumnas de la empresa

Invertir en formación lingüística es una medida rentable que reporta numerosos beneficios. Puede utilizarse para mejorar la comunicación, crear nuevas oportunidades y proporcionar una ventaja competitiva en el mercado laboral.

Además, también permite salvar diferencias culturales, establecer relaciones y abrir nuevos mercados para las empresas.

A continuación, te contamos más sobre por qué invertir en formación en idiomas es una decisión inteligente.

Por qué invertir en formación lingüística

Contacta con nosotros

Contacta con nuestro equipo de profesionales especializados para recibir toda la información de nuestros cursos de inglés para empresas.

Mejora la comunicación

La comunicación es la clave del éxito de una relación comercial. De hecho, la mayoría de las empresas llegan a afirmar que una comunicación efectiva es uno de los factores más importantes para garantizar que una transacción se realiza correctamente.

Las barreras lingüísticas pueden ser un obstáculo importante para la comunicación en los tratos comerciales. No obstante, hay varias formas de superarlas.

Sin duda alguna, una de las más eficaces es la formación lingüística. Invertir en este tipo de formación es positivo, ya que permite a las personas entenderse mejor en contextos profesionales y personales.

Crea nuevas oportunidades

La comunicación es fundamental para crear oportunidades para abrir nuevas vías de crecimiento de negocio. Por ello, la formación lingüística puede ayudar a superar las barreras de comunicación y a establecer relaciones más sólidas en el mundo empresarial.

Un empresa con un equipo bien formado en idiomas, no solo podrá mantener una buena relación con sus clientes actuales, sino que será capaz de mejorar su experiencia y, por tanto, se incrementarán las probabilidades de fidelizarlos y abrir oportunidades de venta cruzada de otros servicios o productos.

Proporciona una ventaja competitiva

Poder comprender mejor a los clientes, socios comerciales o compañeros de trabajo y saber cómo comunicarse con ellos eficazmente, proporciona una ventaja competitiva en el mercado actual, ya que facilita una mayor comprensión de sus necesidades y expectativas.

De esta manera, podrás ofrecer un servicio más ajustado y personalizado para cubrir sus demandas; al mismo tiempo que se reduce la inversión empleada para gestionarlos.

Esta ventaja puede dar lugar a nuevos contratos y, por tanto, aumentar los beneficios de tu organización.

Salva las diferencias culturales

Las barreras lingüísticas también pueden afectar a la comunicación entre personas que hablan la misma lengua pero proceden de entornos culturales diferentes.

Estas diferencias pueden llevar a malentendidos y confusión. Sin embargo, dado que la formación en idiomas no solo se reduce a aspectos meramente lingüísticos, sino que también aborda temas socioculturales, permitirá a tu equipo entender mejor otras sociedades y crear una relación más armoniosa con clientes, proveedores.

Asimismo, si se trabaja con equipos multiculturales, la formación lingüística puede mejorar la comunicación y la colaboración. Al entenderse mejor, los miembros del equipo pueden aumentar su productividad y trabajar de forma más eficiente, ya que tienen un idioma común en el que pueden comunicarse.

Abre nuevos mercados

Además, la formación en idiomas es una inversión que se amortiza fácilmente: no solo ayuda a comprender mejor a los socios comerciales con una lengua maternal distinta, sino que aumenta el potencial de nuevas relaciones con mercados extranjeros.

Evidentemente, el manejo de otros idiomas será fundamental para ampliar la cartera de clientes, con el consecuente aumento de beneficios. Una mejor comunicación conduce a mejores relaciones y mejores acuerdos.

Pero no solo repercute en la base de clientes, ya que también puede ayudar a crear más asociaciones estratégicas con proveedores extranjeros más competitivos, que repercutan favorablemente en la economía de la empresa.

Y es que, cuanto mejor nos entendemos, más fácil establecemos relaciones positivas y sólidas.

Mejores métodos de formación lingüística para empresas

Por nuestra experiencia, en Kleinson podemos afirmar, sin duda alguna, que la formación en idiomas puede ayudar, en el plano profesional, a alcanzar objetivos empresariales estratégicos a corto o largo plazo.

Aunque existen diversos métodos de aprendizaje de idiomas para empresa, los más extendidos por su eficacia son las clases individuales y grupales, ya sean en modalidad presencial como por videoconferencia, y en menor medida, el aprendizaje electrónico. El método que se utilice dependerá de los objetivos de aprendizaje que se pretendan alcanzar.

En resumen, invertir en formación lingüística reporta tal número de ventajas que es una forma muy rentable de cosechar beneficios para la empresa que la implementa. Lo principal es saber cuáles son los objetivos y las necesidades particulares de aprendizaje de cada organización y elegir un método de formación lingüística que se adapte a ellos.

Preguntas frecuentes sobre invertir en formación en idiomas

¿Qué beneficios obtiene una empresa al invertir en formación en idiomas?
Mejora la comunicación interna y externa, potencia la competitividad y abre nuevas oportunidades de negocio internacional.
No, también es clave para equipos de soporte, ventas, marketing o cualquier área que interactúe con clientes o proveedores globales.
Sí, los programas pueden adaptarse al vocabulario técnico y a las situaciones reales del sector para garantizar una aplicación práctica inmediata.
Definitivamente, ofrecer formación continua en idiomas es un valor añadido que incrementa la motivación y fidelización de los empleados.
Tambien te podría interesar
Conexiones profesionales

«Regla del 150» en RRHH: convertir multinacionales en pymes

La regla de 150 es una teoría acuñada por Jeremy Kourdi, autor de ‘100 grandes ideas de negocio de compañías

(+)
Recepcionista de hotel eesperando para atender a un huesped en inglés.

Idiomas para el Sector de Hotelería y Turismo

En un hotel, un restaurante o una agencia de viajes, cada palabra cuenta. Un saludo cordial, una recomendación precisa o

(+)
Profesional dando retroalimentación constructiva sobre un compañero.

Cultura de la retroalimentación: mejorando el feedback en las empresas

En los entornos laborales más innovadores, la mejora continua ya no se limita a procesos o productos: también se espera

(+)
Abogada consultando documentación en inglés legal

Habilidades lingüísticas en el sector legal: qué debes saber

Una cláusula mal interpretada. Una palabra mal escogida. Un tecnicismo que cambia el sentido de todo un contrato. En el

(+)
Negociación con países de América Latina

Aspectos culturales al negociar en América Latina

En América Latina, el éxito de una negociación rara vez se decide solo por la calidad de la oferta. Lo

(+)
Imagen de reunión inclusiva y diversa

Cómo diseñar reuniones inclusivas y participativas

En un entorno laboral marcado por la diversidad, las reuniones ya no pueden ser espacios donde solo unos pocos hablan

(+)

Hablemos

Servicios: