También conocido con las siglas MCER, el Marco Común Europeo de Referencia es el estándar internacional que sirve para medir el nivel de comprensión de una persona en una lengua, es decir, su competencia lingüística.
Además, ofrece una base común en toda Europa para la elaboración de programas de lenguas, orientaciones curriculares, exámenes, materiales didácticos, manuales…
Se utiliza para definir las destrezas lingüísticas de los alumnos en las siguientes áreas:
Además, para la organización del aprendizaje, el MCER se divide en una escala de seis niveles comunes de referencia que se agrupan en tres bloques:
En Kleinson, organizamos la impartición de todas nuestras clases y formaciones lingüísticas, así como las pruebas de nivel para procesos de selección, en torno al MCER.
Contacta con nuestro equipo de profesionales especializados para recibir toda la información sobre las pruebas de nivel de idiomas para selección y promoción interna.
La regla de 150 es una teoría acuñada por Jeremy Kourdi, autor de ‘100 grandes ideas de negocio de compañías
En un hotel, un restaurante o una agencia de viajes, cada palabra cuenta. Un saludo cordial, una recomendación precisa o
En los entornos laborales más innovadores, la mejora continua ya no se limita a procesos o productos: también se espera
Una cláusula mal interpretada. Una palabra mal escogida. Un tecnicismo que cambia el sentido de todo un contrato. En el
En América Latina, el éxito de una negociación rara vez se decide solo por la calidad de la oferta. Lo
En un entorno laboral marcado por la diversidad, las reuniones ya no pueden ser espacios donde solo unos pocos hablan