¿Se celebra el día de Reyes solo en España?

Conoce algunas curiosidades festivas de otros países

¿Sabes en qué país celebran Nochevieja comiendo lentejas? ¿O en cuál da buena suerte la ropa interior rosa? La Navidad se celebra en todo el mundo, pero no de la misma forma. En este artículo vamos a repasar las características más particulares de la navidad española con la de otros países.

22 DE DICIEMBRE

Este es el día en el que comienza la navidad española. Muchos extranjeros que pasan estas festividades se sorprenden con el sorteo de la Lotería Nacional que reparte fortuna e ilusión entre todos los que han comprado un décimo.

ALEMANIA: Los preparativos comienzan el 6 de diciembre. Se hornean galletas y las famosas casas de jengibre. Los niños dejan sus cartas en las ventanas y están dirigidas a Christkind, un ángel mensajero del Niño Jesús.

LATINOAMÉRICA: Las celebraciones comienzan el 16, con las Fiestas de las Posadas que rememoran el camino de La Virgen y San José hasta Belén.

24 y 25 DE DICIEMBRE

España celebra la víspera y el día de Navidad con comidas familiares, donde destacan platos de marisco, el jamón, la sopa, y dulces como el turrón, el mazapán y el polvorón.

SUECIA: Todos estamos acostumbrados a que año tras año se repitan las mismas películas navideñas estas fechas, pero Suecia se lleva la palma con «El Pato Donald y sus amigos le desean una feliz Navidad» que la televisión pública sueca emite el día de Nochebuena a las 3 de la tarde desde el año 1959, y que se ha convertido en toda una tradición.

PERÚ: Aquí es costumbre hacer la ‘quema del muñeco’, un muñeco vestido con ropa vieja y relleno de periódicos que representa la figura de algún político malo; así, este muñeco representa lo viejo, lo que se deja atrás y se quiere eliminar.

NORGUEGA: En Noruega esconden todas las escobas y cepillos en la víspera de navidad porque era tradicionalmente creído que las brujas y otros espíritus voladores malignos salían en medio de la noche para volar alrededor de su casa.

AUSTRALIA: El Boxing Day o Día de las Cajas es una gran tradición australiana que se celebra tras el día de Navidad, el día 26. Durante este día se anima a la gente a hacer donaciones y regalos anónimos a los más desfavorecidos.

28 DE DICIEMBRE

Tampoco es usual celebrar el día 28 los Santos Inocentes, donde es tradicional hacer bromas e incluso se publican noticias falsas en medios nacionales para sorprender a los ciudadanos. Y esta festividad sólo se celebra en España.

31 DE DICIEMBRE

No podemos olvidar la curiosa tradición del 31 de diciembre y las uvas. Los españoles acompañan las 12 campanadas que despiden el año comiendo 12 uvas a su ritmo, para atraer la buena suerte y la prosperidad, pero dicen que el que no consigue comerse todas las uvas atraerá la mala suerte.

La despedida de año en España también tiene otras fechas curiosas, como la noche vieja universitaria en Salamanca, despedida de año que se hace las primeras semanas de diciembre y a la que asisten miles de jóvenes para comer 12 golosinas a las 12 de la noche e ir calentando motores. Y, ¿qué os parecería celebrar la noche vieja en agosto? Es lo que hace el pueblo de Bérchules, en Granada, que tras un apagón en la navidad de 1994 cogió la tradición de tomarse las uvas el 31 de ese caluroso mes.

JAPÓN: La tradición no es celebrar la navidad en este país asiático, sino la entrada del año nuevo. El 31 de diciembre se llama Omisoka, y las celebraciones no acaban hasta el día 4 de enero. Su tradición es limpiar todo; sus casas, sus cuentas e, incluso, a renovar el vestuario, como símbolo de la entrada del nuevo año. El menú de este día se suele componer de una tazas de fideos, símbolo de longevidad.

ITALIA: ¿Qué os parecería cenar lentejas el 31 de diciembre? Es lo que hacen en este país vecino para propiciar la riqueza.

ARGENTINA: Muchos nos ponemos este día una prenda de ropa interior roja para atraer la buena suerte, pero en Argentina el color que atrae el buen augurio para estos días es el rosa.

RUSIA: El día de Año Nuevo, los niños rusos reciben la visita del Abuelo de Hielo, también conocido como Maroz, que al igual que Papá Noel luce una gran barba blanca y viste anchas ropas rojas y botas negras. Pero hay que tener en cuenta que ellos siguen el calendario de la iglesia ortodoxa y, por ese motivo, las celebraciones son unos días más tarde.

INDIA: El Año Nuevo indio no se celebra este día, sino que es el 20 de abril segun el calendario lunar hindú, con grandes hogueras y baños rituales. Ese día millones de peregrinos se bañan en el Ganges o en pozos y estanques considerados sagrados.

EL SALVADOR: Aquí también se comen doce uvas, una por cada mes del año. Anteriormente, algunas personas se pasaban por el cuerpo un huevo de gallina india para «sacarse los males» que les dejaba el año viejo y hay quienes incluso salían con una maleta a dar vueltas por su barrio, para viajar mucho ese año.

6 Y 7 DE ENERO

Hoy es el día de reyes, costumbre navideña de marca España, ya que esta tradición no se suele celebrar en otras partes del globo.

Es tradición que sea este día en el que los niños españoles reciben sus regalos de navidad, y no el 25 de diciembre. Aunque en muchos hogares se ha duplicado la tradición, y los más pequeños reciben regalos ambos días, lo que convierte a los jóvenes españoles en unos de los más afortunados en estas festividades.

El 6 de enero se toma el roscón de reyes, dulce típico de ese día. Es un bollo de masa fina con forma de anillo y decorado con trocitos de frutas escarchadas, símbolo de los rubíes y esmeraldas que adornaban los vistosos mantos de los Magos de Oriente. Entre la masa se esconde una pequeña sorpresa.

BÉLGICA: En este país a Papá Noel lo llaman San Nicolás que tiene su día de reparto de regalos el 6 de diciembre.

ITALIA: El 6 de enero la Befana, una bruja buena, visita a los niños y les reparte dulces.

La mejor forma de aprender un idioma es a través de las costumbres del país. Asistir a las festividades y vivirlas como uno más importante que pasarse horas delante de los libros de texto. Es la única forma de familiarizase con el vocabulario y las expresiones más características, y es por esto por lo que para superar las pruebas de idiomas de niveles más altos, o para adquirir el grado en filología, se exige tener conocimiento de la cultura de los países donde predomina este idioma. Por ello desde Kleinson queremos hacer que estudiar en el extranjero no sea difícil, y organizamos las mejores inmersiones lingüísticas para que aprendas con un viaje único.

[us_separator type=»short» size=»small» icon=»»]

[us_btn text=»Inglés Para Empresas» size=»13px» align=»left» icon=»» target=»_blank» color=»primary» link=»url:http%3A%2F%2Fwww.kleinson.es%2Fcursos-de-idiomas%2F»] [us_btn text=»Seminarios en Inglés» size=»13px» align=»left» icon=»» target=»_blank» color=»primary» link=»url:http%3A%2F%2Fwww.kleinson.es%2Fseminarios-en-ingles%2F»] [us_btn text=»Inglés Online» size=»13px» align=»left» icon=»» target=»_blank» color=»primary» link=»url:http%3A%2F%2Fwww.kleinson.es%2Fcursos-de-ingles-online%2F»] [us_btn text=»Inglés en el Extranjero» size=»13px» align=»left» icon=»» target=»_blank» color=»primary» link=»url:http%3A%2F%2Fwww.kleinson.es%2Fsolucion%2Fcursos-de-idiomas%2Finmersiones-en-el-extranjero%2F»]

[us_separator type=»short» size=»small» icon=»»]

Categorías

Últimas entradas

Especialidades

INGLÉS PARA EMPRESAS

COACHING EMPRESAS

INTERNACIONALIZACIÓN

SOLICITA MÁS INFORMACIÓN